Llega equipamiento para primer Centro Comunitario de Primera Infancia en Mazatlán

Llega equipamiento para primer Centro Comunitario de Primera Infancia en Mazatlán

El Gobierno Municipal, con apoyo de Gobierno del Estado, ofrecerá servicios gratuitos de cuidado, educación y alimentación para infantes desde hasta 3 años de edad

 

Mazatlán, Sinaloa.– Comenzó a llegar el equipamiento para el primer Centro Comunitario de Primera Infancia en Mazatlán, que estará ubicado en el edificio Casa Hogar, en la colonia del mismo nombre, anunció el Director de Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno Municipal, Francisco Javier García Ruiz.

El funcionario indicó que dicho centro tiene por objetivo promover el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida, abarcando aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales, en donde se ofrecerán servicios gratuitos de cuidado, educación y alimentación para infantes desde hasta 3 años de edad.

“Está llegando el equipamiento para el primer Centro Comunitario de Primera Infancia en Mazatlán. Estamos trabajando y coadyuvando con Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Mazatlán, encabezado por la Presidenta Estrella Palacios. El día de hoy (miércoles 18 de junio) ya llegó el primer camión de los enseres, que va a ser un buen Centro Comunitario para todos ustedes”, dijo.

García Ruiz mencionó que se acaba de recibir el equipamiento para armar la cocina y una ludoteca, espacio dedicado al juego y al aprendizaje a través de actividades lúdicas.

Por encomienda de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, resaltó el funcionario, se cuenta actualmente con tres CECOBIS, localizados en las colonias Tercera Ampliación de Urías, Hacienda de Urías y Genaro Estrada, en los cuales se han brindado hasta la fecha más de 25,000 alimentos sin ningún costo en apoyo a la economía de las personas que más lo necesitan, aunado a clases de regularización escolar y talleres de capacitación para el trabajo, artísticos y culturales.

Para la creación del nuevo centro, el Gobierno Municipal trabaja de la mano con el Gobierno del Estado, por medio del Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CECAPI).

La transparencia y rendición de cuentas en la UAS, acciones que se han desarrollado de manera efectiva

La transparencia y rendición de cuentas en la UAS, acciones que se han desarrollado de manera efectiva

La Universidad Autónoma de Sinaloa desde hace años viene cumpliendo con los principales puntos que integran el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México que recientemente se firmó en el Palacio Legislativo de San Lázaro entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Cámara de Diputados y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Un ejemplo de lo anterior son los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que actualmente son una realidad en la institución y se han cristalizado a partir de las auditorias del estado y la Federación, precisando el gran trabajo de la Contraloría Social Universitaria la cual está integrada por una representación de estudiantes, trabajadores, académicos, padres de familia, diputados y diversos sectores públicos y privados quienes definen también, como órgano colegiado, el despacho contable que audita los recursos propios de la UAS, resultados que son entregados al poder legislativo local y federal, a las autoridades universitarias y a la propia Contraloría Social, es decir, la transparencia y rendición de cuentas es toda una realidad.

“Estamos gratamente sorprendidos porque en este acuerdo se menciona la transparencia y rendición de cuentas encaminadas a estados financieros dictaminados por auditor reconocido y autorizado ante la Función Pública, algo que la UAS ya ha venido entregando a las autoridades competentes, federal y estatal y los propios congresos federal y estatal, ya tiene alrededor de 20 años en este ejercicio, es la primera línea de acción que contempla este gran acuerdo”, expresó la Contadora General de la UAS, doctora Rebeca Carrasco Peña.

Recordó que otra línea de acción del Acuerdo Nacional es dar seguimiento a los resultados que emite la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ente que fiscaliza los recursos de origen federal, con el propósito de que se transparenten los recursos públicos que se usan lo cual también es una constante en la Universidad.

Indicó que la institución celebra y se adhiere a este Acuerdo porque cumple con las acciones fundamentales de rendición de cuentas a través de la entrega de los estados financieros a la Cámara de Diputados cada año, al Congreso Local y al propio Gobiernos del Estado; de igual forma da seguimiento a las recomendaciones de las auditorias; recibe capacitación constante en esta materia; y cumple también con la racionalización de los recursos.

“Tenemos un programa de racionalización y optimización de recursos que se entrega a la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, la DGESUI, no es novedad para nosotros ese programa, lo llaman política de lo que es esa austeridad que ya la tenemos instituida”, enfatizó.

Agregó que lo novedoso es el punto que habla de establecer una comunicación directa con los legisladores federales, y que se replicará en los estados, para efecto de la negociación del presupuesto federal, y que calificó como “una gran oportunidad para las Instituciones de Educación Superior” de dar a conocer la problemática por la que atraviesan así como el hecho de que estas autoridades muestren interés en conocerla y ayudarlas en la solución.

Secretaría de Salud beneficia a 253 trabajadores de alto riesgo

Secretaría de Salud beneficia a 253 trabajadores de alto riesgo

Culiacán, Sinaloa,… Con el fin de regularizar a los trabajadores adscritos a los Servicios de Salud de Sinaloa que habían sido rezagados en el pago del beneficio del otorgamiento del concepto 30 (bajo, mediano y alto riesgo), la Secretaría de Salud de Sinaloa informa que se otorgó este beneficio a 253 trabajadores.

El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, mencionó que la Comisión Central Mixta de Seguridad e Higiene en el trabajo, la cual está integrada por las autoridades sindicales SNTSA quienes acordaron entregar este beneficio a los trabajadores que se desempeñan dentro de las áreas nocivas peligrosas.

“En las próximas quincenas se estará reflejando el pago del concepto 30 de 253 trabajadores de la Secretaría de Salud que cumplieron con el código función antigüedad como criterio de selección para poder recibir este pago, lo cual los hace acreedores al beneficio de acuerdo al riesgo bajo, intermedio o riesgo alto, esto es un beneficio por el cual se ha trabajado y los diálogos para atender este resultado iniciaron desde el 3 de diciembre de 2024, culminándose con una lista y con la cual se determinó que se iba a otorgar el concepto 30″, añadió.

Estos movimientos se están aplicando en 3 quincenas: 12, 13 y 14 que corresponden al día 30 de junio de 2025 del ejercicio actual y se realizó tomando en cuenta el código función y la antigüedad del trabajador.

Las juntas de agua del sur del estado asisten a taller de Academia del Agua

Las juntas de agua del sur del estado asisten a taller de Academia del Agua

SEBIDES y CEAPAS colaboran para la formación del personal de los organismos operadores de todo el estado

 

Mazatlán, Sinaloa.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Sequía y la Desertificación, las juntas de agua potable de San Ignacio, Escuinapa, Concordia, El Rosario y Mazatlán asistieron a un taller especializado de la “Academia del Agua”, organizado por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable y la Comisión Estatal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Sinaloa.

En su carácter de anfitrión y representante del Gobierno de Mazatlán, el Gerente General de la JUMAPAM, Jorge González Naranjo, manifestó que la formación de nuevas habilidades y la profesionalización del personal del organismo operador, es una de las metas de trabajo de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, y expresó su agradecimiento a SEBIDES y CEAPAS, por este importante taller, ya que tiene validez oficial y curricular.

Impartido por el Doctor Jesús Humberto Ramírez Leyva, Director y fundador de Tecnologías Ambientales de México, el taller abordó tres ejes temáticos fundamentales: Mejores prácticas operativas en sistemas de agua potable y alcantarillado, saneamiento y reúso del agua tratada y cumplimiento normativo y control de calidad del agua, por lo que tuvo la participación de personal operativo y gerentes de los cinco municipios, quienes al final fueron evaluados para efectos de la constancia oficial.

El Ingeniero Jesús Alexis Lara Meza, Director de Uso Sustentable del Agua y la Energía de la SEBIDES, en representación de la Secretaria María Inés Pérez Corral, explicó que, a través de estos talleres, se busca la promoción de buenas prácticas operativas, el cumplimiento regulatorio, uso racional del agua y estrechar la coordinación entre actores clave como las juntas nunicipales, en el marco de una agenda climática que exige acciones concretas frente a problemas apremiantes, como la sequía, la degradación de tierras y la seguridad hídrica.

Este taller fue el segundo de tres que se tienen programados a lo largo del estado, donde el primero se impartió en la ciudad de Culiacán, dirigido a los municipios de la zona centro, y mañana viernes la sede será la ciudad de Los Mochis, con la participación de los organismos operadores de la región norte de Sinaloa, para continuar con las actividades por motivo del Día Mundial de Lucha contra la Sequía y la Desertificación realizadas por la SEBIDES.

“Mazatlán Brilla” en el fraccionamiento Arboledas 3

“Mazatlán Brilla” en el fraccionamiento Arboledas 3

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, lleva el bienestar a los vecinos del asentamiento, con la instalación de 36 luminarias ahorradoras LED

 

Mazatlán, Sinaloa.– Los vecinos del fraccionamiento Arboledas 3 fueron beneficiados con la instalación de 36 luminarias ahorradoras LED, a través del programa permanente “Mazatlán Brilla”, el cual tiene por objetivo iluminar más las calles, parques, plazuelas y las colonias de la ciudad y comunidades rurales del municipio.

Tras caer la noche de este miércoles, la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, acompañada del ‘Equipo del Bienestar’ y colonos del lugar, llevó a cabo el encendido simultáneo de las lámparas en la calle Victoriano Mereles, a un costado del parque infantil del lugar.

En su mensaje, Palacios Domínguez resaltó que el objetivo de su Gobierno es estar muy de cerca con la gente, ser una administración “de escritorio, no de territorio”.

“Aquí en Mazatlán, con este programa que estamos el día de hoy disfrutando, que es ‘Mazatlán Brilla’, vamos a continuar iluminando calle por calle, porque calles iluminadas son calles más seguras para todas y para todos, vamos a seguir buscando calles dignas para nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos mayores”, dijo.

La Directora de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Karla Angélica Camacho Guzmán, detalló que las 36 luminarias son de 74 watts y se utilizaron 100 metros de cableado, con una inversión de 151,774 pesos; asimismo, el Departamento de Parques y Jardines realizó la poda de árboles que obstruían algunas lámparas, mientras que el Departamento de Aseo Urbano movilizó 12 viajes de camiones de volteo con ramas y basura.

La señora Teresita Sánchez, quien habló en representación de los vecinos de Arboledas 3, agradeció a la Presidenta Estrella Palacios por cumplir con la petición , ya que el nuevo alumbrado público mejora el fraccionamiento.

En el evento, estuvieron presentes la Síndica Procuradora, Minerva Osuna Zavala; los Regidores del Cabildo, Martín Ochoa López, Heriberto Reséndiz Hernández, Claudia Gabriela Luna Fernández y Jesser Yael Martínez Otero; el Director de Bienestar y Desarrollo Social, Francisco Javier García Ruiz; la Directora de Vivienda y Tenencia de la Tierra, Ana Marcela Herrera López; la Directora del Instituto Municipal del Deporte Mazatlán (IMDEM), Fabiola Judith Verde Rosas; entre otros.

Para consolidar una educación de excelencia, la UAS inicia trabajos para la construcción del PDI Con Visión de Futuro 2029

Para consolidar una educación de excelencia, la UAS inicia trabajos para la construcción del PDI Con Visión de Futuro 2029

La Secretaria Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha iniciado los trabajos rumbo al Foro Universitario para la construcción del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 y Proyecto UAS Visión 2050, con el objetivo de continuar garantizando una educación media superior y superior de calidad, pertinente, innovadora e incluyente.

El maestro Sergio Mario Arredondo Salas, titular de la Secretaria Académica resaltó la importancia de este proceso participativo, plural y transparente con el que se busca proyectar el rumbo de la institución y contribuir desde el campo formativo al desarrollo del estado.

“Un foro que nos permite entender dónde estamos como universidad, qué queremos tener y sobre todo hacia dónde vamos, en el sentido de la función primigenia de la universidad, servir a la sociedad, cómo podemos servir más a la sociedad en cuanto a la formación de capital humano, cómo podemos contribuir al desarrollo de nuestro estado a partir del impacto de nuestra ciencia, de nuestra investigación, de nuestra innovación en los sectores económicos”, expuso.

Enfatizó que esta convocatoria que se realiza a la comunidad universitaria y sociedad en general, impulsada desde la administración central que encabeza el Rector, doctor Jesús Madueña Molina representa también una oportunidad para escuchar, enriquecer y fortalecer por medio de las propuestas los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional que asegure principalmente, la formación integral de los estudiantes.

“Es el espíritu que ha marcado el rector Madueña de estar constantemente en la escucha, en la comunicación con los sectores económicos que integran a la sociedad sinaloense. Nos va a ir muy bien con el Plan de Desarrollo Institucional que habrá de generarse a partir de este foro”, sostuvo.

El funcionario universitario informó que, en lo que respecta al Eje 1, Formación Académica de Vanguardia, del cual es responsable, están comprometidos con la promoción activa de este proceso para contribuir a la consolidación de este documento rector, por lo que invitó a las y los estudiantes, egresados y empleadores a participar y aportar sus propuestas en pro de la generación de capital humano pertinente, competitivo, que responda a las necesidades que demanda el estado, el país y el mundo.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene un peso muy importante, insisto, en el desarrollo del estado. Será muy importante saber qué nos dice el sector empresarial, qué nos dicen los empleadores de nuestros egresados, qué nos dice también el propio académico que está vislumbrando las necesidades de formación de capital humano (…) la universidad ya ha hecho un trabajo muy importante de adaptación y con esto reafirma la capacidad que tiene de ir transformándose positivamente para atender qué es lo que más se necesita en materia de oferta educativa”, subrayó.

Compartió que a la fecha se ha registrado un amplio número de propuestas, las cuales serán discutidas en mesas de trabajo dentro de los foros universitarios donde serán analizadas por profesionales para que esas ideas puedan ser plasmadas correctamente en el PDI.

“Es importante recalcar que estamos viviendo momentos complejos y que una institución tan importante nos esté poniendo en la oportunidad de la sociedad un proyecto de visión común, es súper importante, es muy emocionante socialmente hablando y por supuesto que va a generar grandes beneficios a la institución pero también a la sociedad”, destacó Arredondo Salas al retirar la invitación de participar en la convocatoria de los Foros Universitarios para la construcción del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029.