por mazatlanesmitierra | Mar 23, 2025 | Noticias
Mazatlán, Sinaloa.- Acorde a sus valores de Inclusión, respeto, gratitud, honestidad, Gran Acuario Mazatlán abre sus puertas a jóvenes que cursan el bachillerato con formación de profesionales técnicos en Conalep Sinaloa, dando así la oportunidad a que realicen sus prácticas y completen su formación académica en una Institución con altos estándares en todos sus procesos
Para Simon Norris Director General del Gran Acuario la vinculación que se realiza con instituciones educativas es muy importante y ampliará el panorama laboral a los estudiantes de Conalep Sinaloa.
Durante su participación, Rafael Lizárraga, Director Ejecutivo de Gran Acuario, se mostró satisfecho de poder ofrecer a jóvenes estudiantes la oportunidad de incursionar en el ámbito laborar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas “ Para nosotros es un orgullo tener esta firma, sobre todo, es muy importante para instituciones como el Gran Acuario tener ese vínculo con una institución académica, nosotros trabajamos de la mano con los científicos, con investigadores, trabajamos de la mano de gobierno de la mano del sector empresarial y hoy estamos con estos convenios trabajando de la mano con las instituciones académicas, para fortalecer el día a día del quehacer del Acuario.

La Directora el plantel Mazatlan 1 Dora Leticia Lizárraga, encargada de signar esta alianza se expresó así “Yo agradezco a nombre de Conalep Sinaloa, por esta gran oportunidad que les están brindando a nuestra institución, a nuestra preparatoria y a nuestros alumnos principalmente, nuestro compromiso es sacar adelante técnicos profesionales, tienen, los jóvenes un título, reciben su certificado de preparatoria, contamos aquí en Mazatlán con 6 carreras; esto es una vinculación con todos los planteles de Sinaloa de Conalep, más que nada esto es hacer crecer a nuestros alumnos y de mi parte, yo les agradezco a nombre de todos.
Actualmente, Gran Acuario mantiene convenios de vinculación con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Politécnica de Sinaloa, y el Instituto Madelaine cuyos estudiantes con su frescura, profesionalismo y compromiso fortalecen a Gran Acuario Mazatlan
por mazatlanesmitierra | Mar 23, 2025 | Noticias
Mazatlán, Sinaloa.- Con el compromiso de aportar a causas que transforman vidas, Programa Social Venados Vizsla, como cada año, realizó su donación al Tapatón 2025, evento que busca recolectar tapas de plástico para apoyar a niños en tratamiento contra el cáncer.
La entrega del material recolectado se llevó a cabo en Plaza Acaya, Vennyto fue el responsable de la entrega con la cual el club reafirmó su responsabilidad social al sumarse a esta iniciativa que beneficia a Casa Valentina, organización dedicada a brindar apoyo a familias de escasos recursos con hijos en tratamiento oncológico.

“Esta edición la meta es llegar a las 10 toneladas, durante todo el día (viernes 21 de marzo) estuvimos recibiendo todo material pet, va a llegar un camión reciclador, este evento ayuda al cuidado del medio ambiente, pero también a una causa que afecta a muchas familias”, comentó Elizabeth López Rojo, presidenta y fundadora de Casa Valentina
El evento reunió a diversas instituciones, empresas y ciudadanos, quienes, con cada tapa entregada, contribuyeron a la recolección de fondos para la casa que recibe 65 niños.

Programa Social Venados Vizsla continúa demostrando que el deporte es una plataforma para generar cambios positivos dentro y fuera del terreno de juego.
PARA SABER
Esta campaña cumple 6 años de historia. La próxima recolección se llevará a cabo en el mes de octubre.
por Susana Cazadero | Mar 23, 2025 | Noticias
El mandatario sinaloense puso en marcha, con la participación de habitantes y representantes de organismos públicos, la primera de ocho jornadas de limpieza de ríos en Sinaloa
El Téroque, El Fuerte, Sinaloa, a 22 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha en Sinaloa el Programa de Limpieza de Ríos, que es una propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, operada a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.
El mandatario estatal arribó al ejido El Téroque, en el municipio de El Fuerte, que es una comunidad con presencia indígena, donde fue recibido por el presidente municipal Gildardo Leyva Ortega, para iniciar con la primera de ocho jornadas de limpieza, justamente en el río Fuerte, uno de los más importantes del estado, pero de igual manera, de los más contaminados, explicaron representantes de Conagua.
“Hagamos eco del llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para el cuidado del agua, de su uso y de una mejor racionalidad para su utilización, pues la prioridad número uno es que no falte el agua para el consumo humano, que es todavía más importante que el uso agrícola”, dijo.
El gobernador Rocha reconoció que la vocación predominante en Sinaloa es la producción de alimentos, pero advirtió que ante la baja captación en las presas se prevé una sensible reducción en la superficie siembras, pues puso como ejemplo que cada año se cosechan 6 millones de toneladas de maíz, pero en esta temporada se producirán solamente 2 millones de toneladas, que es la tercera parte, esto ante la escasez de agua.
En cuanto al inicio de esta jornada de limpieza, con la cual se pone en marcha en Sinaloa el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, dijo que en Sinaloa asumen el encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para limpiar y sanear los ríos con la ayuda de la misma población, como en esta comunidad de El Téroque, donde se organizaron 15 grupos de trabajo para recolectar desechos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos de la ribera de río.
En este mismo marco, el gobernador del estado se refirió a la deferencia que le otorgó la presidenta de la República a Sinaloa, al seleccionar dos Distritos de Riego, el 010 del valle de Culiacán, y el 075 que comprende justamente el municipio de El Fuerte, como parte del Programa de Tecnificación de siete Distritos de Riego del país, pues de esos siete, dos son de Sinaloa, donde se invertirán 13 mil millones de pesos.
Al dar la bienvenida, el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, como también lo refirió el alcalde del vecino municipio de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, destacaron que con esta jornada de limpieza del río Fuerte se pone en marcha este programa nacional en Sinaloa, e igualmente hicieron un llamado a la población a cuidar los ríos, no arrojando basura ni descargas residuales a sus cauces.
La delegada de la SEMANART, María Luisa Shimizu Aispuro, hizo las recomendaciones a los 15 grupos de trabajo, los cuales, una vez que concluyó el acto protocolario, empezaron con sus labores de recolección de residuos y separación de los mismos, ayudados por el mismo gobernador Rocha y los demás funcionarios invitados.
Acompañaron al mandatario estatal en el presídium, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral; el secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio; el director técnico de la Comisión Nacional del Agua, Ramón Flores Segura; la diputada federal Ana Elizabeth Ayala Leyva; la secretaria técnica de la Dirección General del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, Dolores Carrillo Esquerra; el director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, Ramón Gutiérrez Iribe; y los diputados locales, Eligio López Portillo y Reynalda Leyva Urías.
Cabe destacar que el gobernador Rocha también fue recibido por los gobernadores tradicionales indígenas, los llamados Cobanaros de las etnias mayo yoreme, de Ohuira, Ejido 5 de Mayo, Bacorehuis, Ejido Vallejo, San Isidro, Ejido México, El Colorado y San Miguel Arcángel.
por mazatlanesmitierra | Mar 22, 2025 | Noticias
La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, indica que el operativo comenzará el 7 de abril y contará con la participación de alrededor de 3 mil 200 elementos
Mazatlán, Sinaloa.- Este sábado se llevó a cabo una mesa de planeación y trabajo en la sala de Cabildo del Ayuntamiento, donde se delinearon las estrategias para el operativo de seguridad que se implementará durante los próximos eventos masivos en Mazatlán, como la Semana Santa (13 al 20 de abril) y la Semana Internacional de la Moto (23 al 26 de abril).
La reunión fue encabezada por la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, quien destacó la necesidad de un protocolo de seguridad más extenso ante la inminente llegada de miles de visitantes al puerto.
El operativo comenzará el 7 de abril y contará con la participación de aproximadamente 3,200 elementos de seguridad, pertenecientes a los tres niveles de gobierno, incluyendo el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Palacios Domínguez resaltó que solicitó el apoyo de la Policía Estatal de Caminos, con la finalidad de que los ejes carreteros cuenten con una óptima seguridad para quienes llegan a la ciudad por vía terrestre.
Se estima que para Semana Santa se alcanzará una ocupación del 90 % en hoteles y rentas vacacionales.
Por otro lado, se anticipa que durante la Semana Internacional de la Moto se recibirán entre 12,000 y 15,000 motociclistas, provenientes de diversos estados de la República, Estados Unidos, Canadá y Costa Rica.
Para hacer frente a este incremento en la afluencia turística, asistieron a la reunión el General Martín Jiménez Olvera, representante de la Defensa Nacional; Humberto Zerón Martínez, de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa; Jaime Othoniel Barrón Valdez, Secretario de Seguridad Pública de Mazatlán; Capitán Narciso Miranda Salinas, de la Secretaría de Marina; Óscar Roberto Osuna Tirado, Coordinador Municipal de Protección Civil; Fernando Castro, del Instituto Nacional de Investigación; y el Mayor Christian Rafael Valeriano Hernández, de Guardia Nacional.
por mazatlanesmitierra | Mar 22, 2025 | Noticias
Sinaloa está agonizando, es crítico e histórico observar el que algunas presas de nuestro estado estén al 5 o 6 por ciento de su capacidad, más aún cuando está iniciando la etapa de calor con el equinoccio de primavera, periodo que indica que el sol nos da directamente de manera perpendicular, reflexionó Jesús Miguel Corrales Sauceda.
El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó lo anterior tras reflexionar en una fecha tan importante a celebrar este 22 de marzo, que es el Día Internacional del Agua.

En ese sentido, exhortó a la población pensar en la huella hídrica que dejan sobre este vital líquido que da vida, ser conscientes y concientizar a los demás del manejo que hacen a través de sus actividades; es pensar en su debido uso, incluyendo aquellos productos manufacturados que se producen con el agua.
“Ser conscientes a nivel individual, es decir, que tanto yo utilizo el agua, cómo la utilizo y ser conscientes de este contexto de importancia, qué significa y qué es para nosotros como seres vivos, parte de nuestro organismo el 93 por ciento se conforma de agua, entonces sin el agua no podemos subsistir, es un recurso vital para la vida”, expresó.
En ese sentido, recordó que para tener un ciclo del agua se deben tomar en cuenta estos procesos naturales que se tienen que dar para asegurarlos y que garanticen este vital líquido para generaciones actuales y futuras.

En este día de celebración, dijo, más que festejar sería bueno hacer una reflexión de manera personal e individual de lo importante que es el agua en nuestras vidas, al igual que para todos los seres vivos del planeta tierra.
Ante este panorama, pidió cambiar ciertos aspectos de nuestras vidas, no sin antes señalar que el crecimiento de la población es un factor que afecta aquellas familias que viven en condiciones precarias, donde muchos no tienen acceso a ella, un motivo más para valorarla.
Sobre las consecuencias, mencionó que este tipo de fenómenos se dan de forma gradual, mucha gente no lo cree, sin embargo, está pasando como el calentamiento global, donde las temperaturas año con año van en aumento, quizás no se ve de un día para otro, pero sí en ciertos periodos y años.
“Hoy no podemos asegurar de manera precisa que tendremos lluvia, el clima es impredecible, según un artículo de la Comisión Nacional del Agua las lluvias se estiman para iniciar a finales de julio y principios de agosto, sin embargo, no nos podemos confiar”, finalizó.
por mazatlanesmitierra | Mar 22, 2025 | Noticias
Del 7 al 9 de abril, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con diversas dependencias universitarias y externas, llevará a cabo el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental con tres días de temáticas en legislación ambiental, restauración y preservación de los manglares, agricultura sostenible y educación ambiental, entre otros de gran relevancia.
Es en el marco de la Jornada por la Madre Tierra que esté Primer Encuentro reunirá a investigadores locales y nacionales en las instalaciones de la Torre Académica Culiacán, informó el maestro Juan Fernando Sánchez Rodríguez, colaborador de Bienestar Universitario y uno de los organizadores del evento, al hablar sobre las participaciones de quienes compartirán información puntal en el cuidado del medio ambiente.

“Nos van a estar apoyando y visitando profesores que pertenecen a la Universidad Autónoma de Baja California, al Instituto Tecnológico Superior de Eldorado, inclusive investigadores de aquí de la misma Universidad Autónoma de Sinaloa, (…) es muy importante recalcar que la mayoría de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores”, expresó.
De igual manera, destacó que este es el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental en todo el noroeste del país, y que se de en la Máxima Casa de Estudios habla del gran compromiso que tiene la UAS por promover la conciencia ambiental y la acción en favor del cuidado del planeta.

“Invitar a la comunidad en general, a la comunidad universitaria e incluso sociedad si se quieren sumar este 7, 8 y 9 de abril al Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental son bienvenidos, próximamente saldrán las convocatorias donde se podrán inscribir, registrar a partir de un Google Forms”, externó.