fbpx

ESPECTATIVA DE VENTAS DEL 14 DE FEBRERO PARA MAZATLÁN

El 14 de febrero, en Mazatlán, celebramos el Día del Amor y la Amistad, siendo un evento para elaborar diversas estrategias de venta y promociones que utilizan los empresarios, a través de los diversos medios de comunicación al alcance llenando nuestros sentidos de contenido romántico, por lo que estamos convencidos que la forma de festejar es importante, ya sea regalando tarjetas, globos, flores, bombones, peluches, chocolates y lindos detalles.
En entrevista con la L.c.p. Francisca de los Ángeles Cázarez Oliveros, Presidenta de la
CANACO comenta que una de las principales
herramientas de venta hoy en día, es el Marketing Digital, fundamental en un evento
comercial , ya que aprovecha esta tradición para crear contenidos especiales: imágenes, gráficos, videos, anuncios o promociones en redes sociales; y no olvidemos los videos de amor en plataformas como YouTube, las dedicatorias de redes sociales.

Según Cázares a es importante celebrar los más puros sentimientos como: el amor, el afecto y la amistad; es tradición que la forma de
demostrarlo, es por medio del consumo, cuyos principales actores son los productos y servicios que se ofertan para la temporada; en esta escala de comercialización, se encuentran los productores de flores y arreglos como primeros en la lista de compras.
De acuerdo con sus sondeos el 65 % de los Mazatlecos compraran productos y
servicios para celebrar San Valentín, entre los cuales las personas gastarán en un promedio
de 375.00 pesos; siendo los regalos favoritos para estas fechas las visitas a los
restaurantes, las flores, los chocolates dijo  Cázarez; considerando que
los primeros pertenecientes al sector restaurantero hasta el momento cuentan con un
65% de reservaciones, a sabiendas de que la gran mayoría de estaos establecimientos,
ya no tienen el servicio de reservación.
La Presidenta de la Cámara de Comercio, reconoce que días antes de la celebración más
romántica del año, diversas marcas comienzan a jugar con estrategias para mercadeo y
comercio digital para acaparar el corazón de sus clientes. También mencionó que este dia
pudieran generar, según las expectativas  de ventas se contempla un promedio de 156 millones 500 mil pesos para Mazatlán; siendo un 5% más de la derrama general  de ventas de la temporada.

Los principales artículos de venta , son del giro de perfumería, joyería, bisutería, zapaterías, boutiques de dama y caballero, florerías, tiendas de regalos, restaurantes, celulares, automóviles; etc.

Gobierno del Estado anuncia apoyos para pescadores ante bajas capturas: Rocha

Gobierno del Estado anuncia apoyos para pescadores ante bajas capturas: Rocha

_*El gobernador informó que el programa Bienpesca Estatal estará listo para el próximo miércoles 11 de octubre._

Culiacán, Sinaloa, El gobernador Rubén Rocha Moya a través de su conferencia semanera anunció medidas específicas para apoyar a las personas que trabajan de la pesca y a sus familias tras la adversa situación en la que se encuentra actualmente este sector y aseguró que el gobierno estatal está trabajando en estrecha colaboración con los presidentes municipales para establecer un formato que permita informar sobre las condiciones necesarias para solicitar la designación de una zona de desastre.

El ejecutivo estatal también hizo hincapié en la entrega inminente de Bienpesca Estatal, un programa único en su tipo a nivel nacional, que estará disponible el miércoles 11 de este mes a través de un depósito o transferencia de 3,750 pesos a cada uno de los 32,561 pescadores que conforman el padrón de Bienpesca.

Además del apoyo financiero, el ejecutivo estatal giró instrucciones para la titular del Sistema DIF Estatal Eneyda Rocha Ruiz, con el propósito de que se haga entrega de catres, cobijas, estufitas, despensas y otros enseres para los campos pesqueros de manera que se garantice que las necesidades básicas de las y los pescadores y sus familias estén cubiertas durante estos momentos desafiantes.

“Bueno, le dije van a entregar catres, cobijas, estufitas, despensas y otros enseres a todos campos pesqueros para que los atiendan, luego inmediatamente después de que recojan su Bienpesca Estatal, que les quede claro, único estado que entrega un Bienpesca Estatal, ya recibieron su Bienpesca Federal, este es el estatal, no hay ningún otro estado y nosotros somos quienes tenemos muchos más pescadores que cualquier otro estado”, aclaró.

El gobernador Rocha reiteró su deseo de que las condiciones mejoren para todos los pescadores, tanto los de altamar como los de la bahía, y subrayó la importancia de proporcionar sustento a las familias de los pescadores más necesitados en estos momentos.

Por su parte el delegado de Programas para el Bienestar en Sinaloa Omar López Campos indicó que los fondos del programa Bienpesca Estatal ascienden a 61.8 millones de pesos y son igualados por el gobierno federal, los cuales representan un apoyo crucial para la comunidad de pescadores.

“Es el miércoles 11, el depósito o la transferencia a cada uno de los 32 mil 561 pescadores que tenemos en el padrón de Bienpesca, somos el padrón a nivel nacional más grande, el único que recibe un Bienpesca Estatal, entonces el miércoles 11 reciben nuestros pescadores 3,750 pesos más, esto se hace con una cantidad presupuestal por parte del gobierno del estado de 61.8 MDP, misma cantidad que invierte el gobierno federal”, dijo.

Cuén Ojeda diserta sobre El deporte y sus efectos en tiempos de pandemia

Cuén Ojeda diserta sobre El deporte y sus efectos en tiempos de pandemia

La pandemia del Covid-19 afectó en lo social, económico y global, informó el maestro y deportista Héctor Melesio Cuén Ojeda, dentro de su participación con su ponencia “El deporte y sus efectos en tiempos de pandemia”, en el marco del XXIV Congreso de Medicina del Deporte organizado por la UAS y la VII edición CONDDE.

Ante un público conformado por estudiantes, docentes e invitados especiales, Cuén Ojeda destacó que sigue habiendo desinformación en lo que respecta a la pandemia, compartiendo que este virus llegó para quedarse como otras enfermedades que existen en la actualidad.

“Se trata de lo que pasó y pasa con la pandemia del covid-19, los efectos que estos tienen postcovid y sobre todo la forma en cómo puede prevenir la gente para seguir teniendo esta enfermedad y que cause secuelas a futuro. Para mí es muy importante porque hay cosas que la gente no ve y lo que no se observa es cómo murió gente por tener enfermedades infecciosas crónico degenerativas; la hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso, obesidad y que eso la gente no ve cómo se puede prevenir y se puede prevenir con deporte”.

En su intervención, hizo hincapié que se necesita estar preparados físicamente, mentalmente y, por ende, se requiere tener información; por lo tanto, este tipo de eventos como el Congreso son importantes en todos los aspectos.

Además, manejó cifras en relación a los índices de letalidad, causas de muertes, siendo en primer lugar a nivel estatal por diabetes y en segundo lugar por tumores malignos. Destacando que la pandemia debe servir de experiencia para que los seres humanos aprendan a vivir con cuidados tanto de salud física, mental y sobretodo impulsar el deporte.

“Felicito a la Universidad Autónoma de Sinaloa a su rector doctor Jesús Madueña Molina por organizar este tipo de eventos, a Gilberto Berrelleza, al Vicerrector Iván Tostado por todo lo que están haciendo con respecto a este tema que tiene que ver con el área de la salud, pero específicamente con el deporte”.

Por último, dijo que la reflexión es aprender a prepararse para lo que viene, en lo que respecta a algunas enfermedades que pueden azotar en pandemia. Brindando un mensaje a los jóvenes deportistas de ser un ejemplo para las futuras generaciones.

Fue el Vicerrector de la Unidad Regional Sur, doctor Manuel Iván Tostado Ramírez, el encargado de otorgar un merecido reconocimiento por la ponencia dictada a cargo del maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Al grito de ¡Viva México!, el Rector encabeza el tradicional Festival de Fiestas Patrias en el Edificio Central

Con motivo de la celebración de la Independencia de México, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reunió a muchas familias en la explanada del Edificio Central para disfrutar del Festival de Fiestas Patrias, el cual fue encabezado por el Rector Doctor Jesús Madueña Molina, quien en su mensaje destacó que con estos evento culturales la institución busca hacer una fiesta en la que los asistentes se diviertan y reavivan el orgullo de ser mexicanos.

“Ser mexicanos y ser universitarios es algo que a todas y todos nos llena de orgullo. Razón por la que valoramos en lo más alto a nuestra Independencia nacional y la autonomía universitaria. Hoy a pesar de que atravesamos una etapa difícil de persecución política la comunidad Rosalina no puede dejar de celebrar su esencia, su origen, su admiración por las tradiciones que nos dieron identidad”, resaltó.

El Rector, acompañado de su esposa la señora Sofía Ángulo de Madueña y algunos funcionarios de su administración, expresó que con estos ya tradicionales festivales, como este en donde se conmemora el 213 aniversario del Grito de Independencia, la Casa Rosalina busca reanimar en la población nuestras tradiciones y el orgullo de nuestra historia.

“Mi agradecimiento a las familias que hoy se dan cita en este emblemática explanada para disfrutar del folclor, la música y los platillos mexicanos. Con la alegría que nos caracteriza como mexicanos y con el orgullo de ser universitarios gritemos todos juntos: Que viva México, que viva la Autonomía Universitaria, que viva la Universidad Autónoma de Sinaloa. Somos grandes, somos UAS”, externó.

La máxima autoridad universitaria, en su mensaje, invitó a los presente a unirse a la lucha que hoy tiene la UAS contra la adversidad y calumnias interpuestas por el gobierno, ya que dijo que está casa de estudios es de todos los sinaloenses y es la que forma a los jóvenes para que se tenga un futuro mejor en la región.

Cabe señalar que en este colorido festival se dieron cita familias enteras, las cuales pudieron disfrutar si bien de una gran variedad de platillos mexicanos elaborados por expertos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNYG), también gozaron de presentaciones culturales como: teatro guiñol, bailes folklóricos y música ofrecida por la Banda Sinfónica Universitaria y el Mariachi Fiesta Mexicana, para cerrar con un vistoso espectáculo de pirotecnia.

El juicio social lo han perdido Madueña y sus funcionarios: dip Sergio Mario Arredondo

Desconozco cuál vaya a ser la sentencia lega de los procesos judiciales que enfrentan, pero en el juicio social de los sinaloenses y de los universitarios estoy seguro de que para el rector y sus funcionarios no hay una buena calificación, expresó el diputado presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado.

“No eran solo tortillas, eran totopos, y derivados del maíz” “No licitamos la compra de tortillas, porque hay una norma que lo permite”, es lo que hemos escuchado como defensa.

Llevaron a nuestra universidad a entablar una relación comercial con una empresa que cancela recibos fiscales al por mayor, por equivocación asentó.

Dijo que la defensa que ellos mismos, Madueña y los funcionarios, se han encargado de propagar, parece la defensa de una empresa que se conduce al filo de la ley, estirando la interpretación de la norma, y no la conducción de una universidad que se debe regir por los más altos estándares éticos y morales.

“La universidad merece más que esto, merece sin duda otra conducción, una que le respete a ella, a la sociedad y a los universitarios, y que sea modelo ético para el resto de los entes, un ejemplo de la función pública, una que profundice en el espíritu de la ley y la transparencia.” Puntualizó .

Radio UAS denuncia acto de intimidación en sus instalaciones

Radio UAS denuncia acto de intimidación en sus instalaciones

La Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (Radio UAS) denuncia agresiones en su tarea de informar, ya que se presentó un acto de intimidación por parte de elementos municipales, derivado de la defensa de la Autonomía Universitaria que sostiene la comunidad de la Máxima Casa de Estudios Sinaloense.

El maestro Wilfrido Ibarra Escobar, titular del Programa Punto Universitario, desde este espacio denunció un intento de agresión o intromisión a las instalaciones de esta Radio Cultural, lo que ocasionó que se suspendiera la transmisión ante la presencia de 5 patrullas de la Policía Municipal con alrededor de 30 elementos que se apostaron a las afueras de la Radio este miércoles 2 de agosto.

El personal de Radio UAS se percató de la presencia de las unidades y acudió el Director General de Comunicación Social, ingeniero Arnoldo Valle Leyva, quien recibió tres versiones del motivo de su presencia en el lugar: un supuesto operativo por un asalto en una plaza comercial cercana, una reunión en la oficina de Protección Civil ubicada a un costado del Parque frente a Radio UAS, y la tercera versión era que estaban resguardándose en la sombra por el sol.

“Es la primera ocasión que la Radio está siendo amenazada por un Gobierno que está encabezado por un universitario: el Gobernador Rubén Rocha Moya, ese otrora líder de izquierda (…) ataca, agrede a la Universidad, pero no solo eso, el día de ayer considero en lo personal (…) rompió un límite, se pasó de la raya (…) estamos aquí porque creemos en este proyecto porque defendemos a la UAS, y sí, sí tenemos temor, ya es la segunda llamada de atención, la primera fue el 21 de julio”, expresó Ibarra Escobar.

Detalló que el 21 de julio policías estatales impidieron el paso al carro de Radio UAS que acudió al Complejo de Seguridad Pública a cubrir la audiencia del Rector y ayer 30 policías municipales rodearon el perímetro de Radio Universidad en un claro acto de intimidación.

“Por primera vez en muchos años por seguridad tuvimos que suspender la transmisión de la Radio, percibíamos que había un riesgo inminente, sabemos cómo actúan las autoridades procuradoras de Justicia, que con la mano en la cintura hacen y deshacen”, dijo, por ello se valoró la situación y se decidió no transmitir el Programa Mesa de Análisis y hasta se pensó en buscar una sede alterna para transmitir este día, lo cual no se hizo porque está consagrado en la Constitución Mexicana la libre expresión pública y más de medios de comunicación como esta.

Cabe destacar que Ibarra Escobar, ex Director de Radio UAS, acudió el mes pasado ante el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a denunciar la violación del derecho a ejercer la labor periodística el pasado 21 de julio, y este organismo se mantuvo en contacto con ellos y atento este día miércoles.

El maestro Wilfrido Ibarra agregó que lo único que hace Radio UAS es difundir lo que la comunidad universitaria está haciendo con la Ley en la mano y llamó a la sociedad a estar atenta de esta situación.

“Sentimos el temor que este piquete de policías entraran a este espacio, que es zona federal, a interrumpir las transmisiones y hacemos directamente responsable a Rubén Rocha Moya, él podrá decir que están exagerando…que casualidad porque todo el perímetro estaba cercado”, expresó al enfatizar que continuarán con la defensa de la Autonomía Universitaria, no serán amedrentados.

También los colaboradores Miguel Mata y Rodrigo Mendoza condenaron este hecho y lo consideraron “un acto de intimidación” con el objetivo de callarlos porque sus programas son “el contraveneno de la narrativa del Gobierno y eso los irrita”.

Por último Ibarra Escobar añadió que cuando el gobernador a través del Presidente Municipal que es su ahijado, manda a 30 elementos en 5 patrullas, para amedrentar e inhibir la labor informativa es violar la autonomía, sin embargo la UAS no va a parar a pesar de la desmesura del Gobernador, “va a seguir adelante con él, sin él y a pesar de él”.