CON 3,850 MDP DE DERRAMA, SUPERA MAZATLÁN EL VERANO HISTÓRICO EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA: PITY VELARDE

* La cifra implica un aumento del 35% respecto al año anterior, y un 10 por ciento respecto al 2019, el año registrado como histórico, en afluencia y derrama para el destino, informó el titular de Sedectur.

Mazatlán, Sinaloa.- Con un incremento considerable en la afluencia turística y en la derrama económica del destino, Mazatlán cerró la temporada turística de verano, con un aumento considerable respecto al mismo periodo del año anterior, que incluso supera al año considerado histórico en la actividad turística, el 2019.

Al presentar el monitoreo de satisfacción en el turista, realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán durante este Verano, a través de 1,500 encuestas aplicadas en diferentes puntos del destino, el titular de Sedectur, Ricardo (Pity) Velarde Cárdenas, informó que en este periodo vacacional, la hotelería, con 12 mil 416 habitaciones, registró una ocupación del 95 por ciento los fines de semana y un 80% entre semana, más las rentas vacacionales que en Mazatlán suman 5 mil unidades.

Ello implicó, dijo, una derrama económica estimada en 3 mil 850 millones de pesos, equivalente a un aumento del 35 por ciento respecto al verano del 2021 y un 10 por ciento comparativamente con el 2019, lo que habla del éxito de los esfuerzos realizados en pro de la promoción del destino, en este caso, del gobierno municipal encabezado por el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres.

Además, durante el periodo de verano se registró el arribo de 8 cruceros turísticos, con 36,250 cruceristas, que dejaron en la ciudad una derrama económica calculada en 53.2 millones de pesos.

Del global de visitantes a Mazatlán, durante el verano, refirió Pity Velarde, el 92 por ciento llegó al destino vía carretera y un 8 por ciento vía aérea, lo que implica un crecimiento de 2 puntos porcentuales en los asientos aéreos.

Específico que de acuerdo a los datos de OMA, el mes de julio registró un aumento del 25% en el pasaje aéreo respecto al 2021, con 123,398 pasajeros, mientras que en agosto, se llegó a 170,000 pasajeros, qué significan un 37% más que el 2021.

En los promedios, refirió que en julio y agosto el transporte aéreo aumentó un 31 por ciento respecto al 2021 y un un 24 por ciento por encima del 2019, considerado el año de mayor trafico aéreo en Mazatlán.

Por sectores, el funcionario mencionó que de acuerdo con las cámaras empresariales, hay un 40 por ciento de aumento en ventas, en comparación con el mes de junio, y un 20 por ciento respecto al 2019.

En restaurantes, dijo, el aumento fue del 40% en comparación con el 2021, al igual que en bares y centros nocturnos

En la medición, resulta también un aumento del 30 por ciento en visitantes a la zona rural, en especial a El Quelite y el corredor turístico Habal-La Noria.

En cuanto a las resultados específicos del Monitoreo, que se realiza con en el fin de conocer el perfil de los turistas, refirió que Coahuila se encuentra en primer lugar con el 19%, seguido por Nuevo León con el 9.1, Ciudad de México con el 9, Chihuahua 7.5, Durango 7, Jalisco 6, Sinaloa 5.5, Sonora 5.3, Zacatecas 5 y
Guanajuato 4%.

Además, el 54% de los encuestados visitan Mazatlán por primera vez, “lo que indica que nuestro municipio se encuentra de moda”, expresó, al destacar que en áreas de oportunidad detectadas en anteriores encuestas, la percepción de la limpieza en Mazatlán subió a 43% como excelente, 44% Buena, 11% Regular y un 2% Mala.

En seguridad del destino, un 58% la considera excelente, 40% Buena y un 2% Regular.

En calidad de restaurantes, un 64% la considera excelente, 33% Buena
3% Regular, mientras que en calidad en el transporte público, 45% dijo que excelente, 35% ruena y 3% regular

Finalmente, en experiencia general del destino, un 81% la calificó de excelente, 18% buena y 1% regular.

Destaca que el 100 por ciento de los encuestados dijo que volvería a Mazatlán

Esto, concluyó, habla de la diversificación de mercado que tiene Mazatlán y los buenos resultados de las acciones de promoción de este gobierno del químico Luis Guillermo Benítez Torres, que ponderó, es el primer alcalde que le entra al tema de la promoción turística del destino.

Anterior

Siguiente