fbpx

Inicia programa de protección a las Tortugas Marinas

Hace 31 años nació en Acuario Mazatlán  el programa de protección permanente a las Tortugas Marinas que llegan a las playas del puerto.
La alta captura de las especies por su carne, huevos y piel, especialmente desde finales de los sesentas a los noventas, repercutió en la disminución de sus poblaciones hasta que el 1 de junio de 1990 se declaró una veda total.
Fue así como la inicitiva, que arrancó formalmente en 1991 en el puerto, fue implementada por la bióloga Martha Leticia Osuna Madrigal y el Océanologo Ignacio Velarde.
El primer año se protegieron 13 nidos, mil 160 huevos y 522 crías, y hasta la fecha, el año con más actividad fue el 2018 con mil 685 nidos, 159 mil huevos y mil 187 crías liberadas.
La temporada biológica de anidación de la tortuga en el Pacífico Mexicano es del 1 de junio al 31 de mayo, siendo de junio a noviembre los meses más fuertes.
Hoy 1 de julio arranca nuevamente el programa con supervisiones nocturnas en los 21 kilómetros de playa, desde Olas Altas hasta Cerritos, siendo la Avenida del Mar la más cuidada, por ser la de prinicipal anidación.
Esta mañana el director de la paramunicipal Pablo Rojas Zepeda, entregó una cuatrimoto al equipo de trabajo para apoyarlos en su labor.


El programa es dirigido desde hace 23 años, por el biólogo José Barrón y explicó que durante la incubación de los nidos se controla la humedad entre el 60 y 80 por ciento, ya que determina el sexo de las crías.

Para poder llevarlo a cabo, Acuario Mazatlán, invertirá 700 mil pesos para gastos de operación.

En los 30 años de existencia del programa se han logrado incorporar a su hábitat natural a 1 millón 187 mil 447 tortugas.

Si usted ve una tortuga marina anidando en las playas de Mazatlán, repórtela al 6699 81 78 15 ext 33 o al 911.

Anterior

Siguiente