Leovi Carranza corta listón de aula y celda de manufactura flexible Pinsa en Universidad Tecmilenio

Una de las empresas atuneras más importantes del mundo, está en Mazatlán, se trata de Grupo Pinsa, fundada y dirigida hasta la actualidad por José Eduvigildo Carranza, desde hace más de 40 años.

La marca es una de las principales generadoras de empleo en Sinaloa con más de 7 mil puestos de trabajo en sus diferentes giros, pesca, producción y comercialización de atún, sardina en conserva, y atún congelado. Además de comercializar sus productos en México, Estados Unidos, países Latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Las alianzas estratégicas han sido parte del crecimiento y éxito de Grupo Pinsa, y ahora se suma como aliado de la educación en Mazatlán junto a Universidad Tecmilenio, con espacios que generen experiencia práctica de lo que es una cadena productiva en futuros ingenieros.

Gracias a esta unión fue reinaugurada el aula y celda de manufactura flexible Pinsa, en la planta baja del campus universitario, en la primera aula se muestra que la empresa es mucho más que un fabricante de lata de atún, mientras que la segunda está dedicada al proceso de la transformación.

Pinsa le da el 60 por ciento de la alimentación del atún a México, informó, y se encuentra entra las 10 más importantes en el mundo dentro de su industria, y todo se debe a su gente.

“Es la gente lo importante, tener también la responsabilidad de que, si se tiene, cómo poder ayudar a la gente. Y que la gente responda con bien. A PINSA, a Pesca Azteca, a Maz Industrial, a tantas empresas que tenemos, siempre nos ha respondido. Y en cada una hay gente de esta institución”, destacó el empresario, mejor conocido como Leovi Carranza.

Anterior

Siguiente