* Encabeza Pity Velarde, titular de Sedectur, cuarta reunión de trabajo con el sector turístico
Mazatlán, Sinaloa.- Con la finalidad continuar con los trabajos coordinados entre empresarios turísticos y gobierno municipal, este jueves se llevó la Cabo la cuarta reunión encabezada por el secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, Ricardo (Pity) Velarde con líderes de cámaras y asociaciones relacionadas con el sector turístico del puerto.
Al término de la reunión, el funcionario indicó que es indicación del presidente municipal, Luis Guillermo Benítez Torres, el tener coordinación permanente, sobre todo en tiempos previos a cada temporada vacacional, por lo que recordó, hubo reuniones similares previó a la temporada de invierno, Carnaval y Semana Santa.
En el caso del verano, que ya está en puerta, indicó que un punto de coincidencia es que se espera una de las mejores temporadas de los últimos años, lo que aunado al crecimiento que continúa presentando el destino, trae nuevos retos y oportunidades, a lo que indicó, la idea es adelantarse.
Refirió que en la reunión estuvieron también los responsables del área de seguridad, encabezados por el inspector Simon Malpica Hernández, Encargado de Despacho SSPM, así como del área de Tránsito y Protección Civil, con quienes se trataron algunos temas de coordinación.
Entre las peticiones, dijo, destacó el mantener el area de la calle Quirino Ordaz, antes Bahía, como una zona familiar, así como que no se permita músicos en horas de la noche en las zonas de playa cercanas a hoteles para que los huéspedes puedan descansar.
Otros temas que se pusieron sobre la mesa, fueron el alto nivel de tráfico en la ciudad y el cómo mejorar la seguridad en materia de prevención.
“Concordamos en que no sólo es un tema de autoridad y de empresarios, sino también es un tema de la sociedad en su conjunto, por lo que hablamos de la empezar a generar cultura, lo que es un tema que ha mencionado mucho el presidente municipal, de que realmente se utilicen los pasos peatonales, y se habló de que los mismos empresarios podamos aumentar el tema de seguridad. Ponían el ejemplo de la reunión que se tuvo en Mérida con C5, donde 2000 cámaras brincaron a 6000 cámaras de vigilancia con el apoyo de los empresarios” indicó.
Refirió que en dicha estrategia aplicada en Mérida con resultados muy positivos, los empresarios instalaron cámaras dentro de sus negocios con áreas que colinden a la zona turística y éstas mismas pueden ser utilizadas por él área de Seguridad Pública, lo que comentó, fue visto con buenos ojos, de parte de los empresarios.
Hablaron también de empezar a socializar el tema de la cultura vial y el hecho de que patrones y empleados se desplacen en transporte público a sus trabajos.
“Los mismos prestadores de servicios, los mismos colaboradores de los negocios, quieren seguir llegando a las unidades de trabajo todos en su coche personal y eso genera más tráfico y menos facilidad para los turistas para desplazarse de un punto a otro de la ciudad, refirió.
Presentes en la reunión estuvieron José Ramón Manguart Sánchez, dirigente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, Gaspar Pruneda, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, Julio Birrueta, directo de esta última, José Gamez Valle, director de ventas de hoteles Pueblo Bonito, Oscar Palacios, de CANIRAC, Miguel Hernández, presidente de Fecanaco Sinaloa, Julio Silva, dirigente de los Comerciantes de Zona Dorada, entre otros.