fbpx

RESCATE DEL SECTOR SOCIAL DE LA PESCA ES PRIORITARIO: JUAN CARLOS PATRÓN

La Comisión de Pesca del Congreso del Estado, presidida por el Diputado Juan Carlos Patrón Rosales, realizó la segunda Reunión de Trabajo con el Sector Social de la Pesca en las instalaciones del Palacio Legislativo.

El Diputado Juan Carlos Patrón agradeció la presencia de los asistentes, señalando que el encuentro obedece a lograr una sumatoria entre todos los actores involucrados en la pesca para realizar acciones que puedan ofrecer a este sector tan importante en el desarrollo económico de Sinaloa, alternativas de solución a sus problemáticas y brindarles ese abrazo de apoyo que sienten les hace falta por parte de sus autoridades y representantes.


El Presidente de la Comisión destacó que para lograr un apoyo real al sector, se necesita escucharlos, de ahí la decisión de haber realizado la gira de trabajo en los Territorios Pesqueros de Sinaloa, de donde se recabaron datos, los cuales hasta este momento son preliminares.
Está segunda reunión de trabajo en el Congreso, busca escuchar a todos aquellos que no se alcanzó visitar, que manifiesten sus necesidades, pudiendo así elaborar un diagnóstico completo de las problemáticas del sector y presentarlo ante la Secretaria de Pesca y el Comisionado de Conapesca para que tomen las medidas conducentes y por parte de la Comisión de Pesca del Congreso, sirva de herramienta y lograr un presupuesto adecuado a las necesidades del sector este 2023 y no pasar por alto rubros prioritarios como lo es la investigación, como se hizo en el ejercicio fiscal 2022, debido a premura de tiempo y falta de información.
La Senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo resalto la importancia de estos ejercicios por parte de la Comisión de Pesca del Congreso, ya que la pesca es una actividad económica fundamental en el país, de la cuál viven miles de familias, sin olvidar su contribución en la cadena productiva de alimentos.


Reconoció que hay mucho que hacer por el sector, la necesidad de atenderlo, de ser solidarios en sus carencias porque se han quedado cortos con los apoyos; urgió a realizar políticas públicas enfocadas en detonar proyectos productivos comunitarios, sustentables, de cuidado al medio ambiente para que puedan ser actividades con futuro.
La voz de los líderes sociales de la pesca se dejó escuchar; así como de biólogos y oceanólogos dedicados a la investigación de las pesquerías que apoyan y asesoran a pescadores y productores en Sinaloa.
Gilberto Palafox Uzeta y Francisco Figueroa Plancarte, líderes Pesqueros en el sur del Estado, preocupados por la improductividad del Sistema Lagunario Huizache – Caimanero, coincidieron en la urgencia de atender las desembocaduras del Río Baluarte y Presidio, ya que no solo ha repercutido en el ensolvamiento y contaminación del sistema lagunario, ha sido factor importante en las inundaciones que los fenómenos climáticos provocaron la temporada pasada y de no atenderse, seguirán presentándose éste año.
Sostuvieron la importancia de darle mantenimiento a la estructura a mayor profundidad, ya que las acciones que ellos realizan ya no son suficientes, además de la necesidad de llevar a cabo un programa de repoblación de mangle ya que al carecer de inspección y vigilancia, la tala es imparable.
Por su parte Eloisa Román, líder de la Cooperativa 13 de Julio y Óscar Ariel López, Permisionario de la presa Guillermo Blake, coincidieron en la importancia del repoblamiento de Alevines en aguas continentales, señalan que el repoblamiento sea de manera continua y darle seguimiento al desarrollo de producción y poner atención en los topes de pesca ya que debe de haber un balance entre lo que se siembra y lo que se captura.
Eloisa Román destacó que los centros reproductores de crías no son suficientes en Sinaloa y que han tenido la necesidad de comprarlas en otros Estados de la República; manifestó que cada presa de tener su centro reproductor para hacer frente a la demanda y lograr repoblamientos adecuados.
Raúl Leal Félix, Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Guasave pidió que se ampliarán las áreas de captura en altamar, ya que actualmente solo les permiten de las cero a las cinco brasas, pidiendo la ampliación hasta las quince, como lo realizan los pescadores de Sonora, de ahí que pide coincidan los tiempos y forma de veda y captura con los del vecino estado del norte.
Noé Adán López, Presidente del Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas del Pacífico, Bahía Sta María, solicitó el restablecimiento de programas como Medios de Transporte e Infraestructura.
Mencionó que al retirarles estos programas el sector quedó indefenso por las condiciones de incompetitividad a las que quedaron.
Leonel Sánchez Cota, Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Sinaloa coincidió con las desventajas de competitividad, por eso la invasión del camarón ecuatoriano en México.
Señaló que al no contar con apoyo de transporte, los costos de combustible les elevan gastos de producción ya que la gasolina en Ecuador es más barata que en México; al no contar con cuartos fríos y fábricas para hielo aún más se elevan ya que tiene que acudir a proveedores externos.
Apoyo a Motores, Inspección y Vigilancia, Seguridad Social, apoyo a Artes de Pesca, Programas para evitar la Sobreprotección de las Especies, Liberación de Permisos, Bienpesca, Desazolve, Apoyos para la Competitividad, Dragado, fueron peticiones coincidentes entre los expositores.
El Diputado Morenista, Juan Carlos Patrón, al final de las participaciones, destacó el éxito de la reunión y el hecho de que se cumplió el objetivo de socializar la problemática del sector de la pesca, ya que al estar involucrados los actores principales, la lucha por llevar Justicia Social será más efectiva.
Acompañaron en la mesa de presidium al Presidente de la Comisión de Pesca:
Dr. Rolando Mercado, Presidente Municipal de Sinaloa Municipio.
Pedro Luis León Rubio, Encargado del Despacho de Profepa en Sinaloa.
La Diputada Local Victoria Sánchez Peña.
El Biólogo Rafael Sánchez Molina, Director General del Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca.
El Diputado Federal Jesús Fernando García Higuera.
Jesús Adolfo López, Representante del Senador Raúl Elenes.
Biólogo Eduardo Tirado, Representante de la Secretaria de Pesca del Estado.
Darío Chávez Herrera, Director del Centro de Investigación Pesquera y Acuícola del INAPESCA.
Fernando Espinoza, Presidente del Comité Estatal de Sanidad.
Y por el Ing. José de Jesús Lee Espinoza, Director General del Organismo de la Cuenca Pacífico – Norte de la CONAGUA.

Anterior

Siguiente